Mostrando entradas con la etiqueta fotografía Elena de San Telmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía Elena de San Telmo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2010

Dondoh Matsuri "Ceremonia del Fuego"

 La barca navega con el deseo de un buen año para todos

 El 22 de agosto se celebró la Ceremonia del  Fuego "Dondoh Matsuri" en el Jardín Japonés de Buenos Aires. Fue una experiencia inolvidable junto al lago verde jade del jardín.

Dondoh Matsuri - Ceremonia del Fuego

Es un rito muy antiguo que se realizaba alrededor del año 1500 por los campesinos, antes de la era de los Samurais, en  el Dondoh - es un término onomatopéyico que representa el sonido de golpear la tierra para que se despierte- Yaki, se invoca al Dios del Fuego para que el Dios de la Tierra despierte del sueño del invierno. El Dios del Fuego calentará la tierra para que pronto germinen las semillas y proteja la cosecha alimentado con el fuego de las tablillas. Las tablillas se colgarán en el árbol de hierro para que, al ser quemadas, las llamas suban y eleven nuestras plegarias. El árbol encendido recorrerá el lago en una balsa al son de los tambores japoneses.
El público recibirá unas tablillas de madera y tendrán que seguir estos pasos para que vengan los buenos augurios.

Para completar la tablilla:

1) Reflexione a un año atrás.
2) Piense en los hechos o cosas puntuales que le incomodaron.
3) Escríbalos en la tablilla
4) Cuelgue la tablilla en el árbol metálico.
5) Durante la quema, repita mentalmente su deseo de que no vuelvan a suceder los hechos que le perturbaron y que se conviertan en energía que necesita el suelo para que las plantaciones nazcan con fuerza.

El objetivo principal es liberarnos de los infortunios y desear que esa energía se convierta en prosperidad.
Junto a los Tambores Japoneses, el fuego se enciende.


La actriz Sol Estevanez iniciando la ceremonia


Fotografía Elena de San Telmo
Jardín Japonés Buenos Aires

lunes, 17 de mayo de 2010

Festival artístico japonés


Argentina y Japón


Japón en Argentina

Festejando el Bicentenario de la Patria, la comunidad japonesa en la Argentina realizó un Gran Desfile Artístico Japonés el día domingo 16 de mayo, en la Avenida de Mayo, Ciudad A. de Buenos Aires..
Lugar: Avenida de Mayo frente a la Casa de la Cultura Buenos Aires.
Grupos de Taiko (Tambores Japoneses) de varias provincias, los grupos de Danza Japonesa y Okinawense y distintas escuelas de Karate.


En la organización del evento participaron el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada del Japón en la Argentina y la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA) , con la colaboración del Centro de Cultura e Idioma Japonés en la Argentina (Kyoren) y el Centro Okinawense en la Argentina (Okiren).


domingo, 2 de mayo de 2010

Nara



Antes nunca había oído hablar sobre Nara. Dicen que la gente bajaba con farolas. Dicen que Nara fue la primera ciudad del Japón, que permanecen los espíritus en las farolas del templo. Mi amigo se fue, sin llegar a ver el musgo en las farolas de piedra. Dicen que hay farolas con dibujos de letras, con palabras de luz que hablan de la tristeza por el amigo que partió antes de la primavera. Cada mañana me levanto pensando en el musgo en la piedra. En la húmeda historia. Esa tristeza. Me levanto y pienso con un café en la mujer azul que la lluvia me oculta y me muestra. Mi cerezo está en flor. Narcisos y orquídeas. Dicen que en Nara el corazón se aquieta, que el miedo se desvanece, que el recuerdo no duele. Dicen que en Nara las piedras son ligeras. Que el alma es de luz y se viste de palabras.

Texto Javier Gutiérrez Palacios

Este texto fue enviado por mi amigo fotógrafo y poeta inspirado en la imagen y poema tomada en el Festival de Arte Japonés y publicado en Flickr. Gracias Javier!

Fotografía: Elena de San Telmo